Trenes Turísticos
La ecléctica Patagonia, que combina la austeridad de la estepa con la exuberancia de sus bosques y montañas, alberga las historias de sus pueblos y de los personajes que los habitaron y los vieron crecer. Recrear otros tiempos a bordo de trenes turísticos, algunos de los cuales conservan sus locomotoras a vapor, permite descubrir la Patagonia a través de las anécdotas de sus antiguos pobladores y acercarse a los secretos de la región más austral del mundo. Para recorrer los paisajes desde la Cordillera hasta el mar, para conocer coloridos pueblos escondidos y vivir los paisajes de la Patagonia, nada mejor que abordar un tren. Una mirada distinta sorprenderá al visitante desde originales coches que respetan intactos la estética de otros tiempos. Al ritmo de sus locomotoras, los trenes patagónicos invitan a realizar paseos inolvidables.
Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”
Una impecable pieza de museo de la década del 20 es el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” que une la estepa con la Cordillera de los Andes en la provincia de Chubut. Con su locomotora original a vapor, sus vagones con sus bancos de madera cerca de una salamandra a leña, ofrecen la posibilidad de realizar diferentes recorridos desde El Maitén o desde su cabecera Esquel. Las distintas paradas permitirán adentrarse en las costumbres que sellaron la historia de esta zona de la Patagonia. Grandes talleres ferroviarios y un museo atraen la mirada desprevenida de los visitantes en la estación de El Maitén. La inmensidad de la estepa, música regional y artesanías darán la bienvenida al viajero en la estación Nahuel Pan.
Más info aquí: latrochita.org.ar

Tren Patagónico
En la provincia de Río Negro, para atravesar la Patagonia desde la costa atlántica a la cordillera, el Tren Patagónico realiza el trayecto Viedma-Bariloche, ida y vuelta recorriendo la agreste estepa al paso de pintorescas localidades. Un auténtico viaje que desnuda las maravillas del clima y la geografía patagónica. Con las cumbres de la Cordillera de los Andes que se recortan en el horizonte, entra en la ciudad de San Carlos de Bariloche -uno de los destinos turísticos más reconocidos de la región- donde termina su recorrido. El viaje es una experiencia en sí misma, ya que el tren cuenta con coches pullman, camarotes, coche comedor, cine, conexión a internet satelital y bandejas automovileras para el traslado de vehículos.
Más info aquí: https://trenpatagonicosa.com.

La Trochita
En Río Negro, es posible viajar en el tiempo a bordo de La Trochita, un legendario tren patagónico con más de un siglo de historia. Su locomotora a vapor y vagones originales restaurados invitan a revivir el espíritu de otra época mientras se recorren los paisajes abiertos de la estepa. El trayecto parte desde la estación Ingeniero Jacobacci y recorre 15 km hasta el paraje Empalme Km 648. Allí, los pasajeros pueden disfrutar de un almuerzo regional con productos típicos o simplemente relajarse en el entorno natural. Luego, se inicia el regreso a Jacobacci, en una travesía marcada por la historia y la inmensidad del paisaje.
Más info aquí: trenpatagonicosa.com.ar
Tren Turístico
Un viaje de 30 km entre la Cordillera de los Andes y la estepa a bordo del Tren Turístico de Río Negro invita a descubrir paisajes únicos y sabores regionales. Con salida desde Bariloche y servicios diurnos o nocturnos según la temporada, el recorrido llega hasta la estación Perito Moreno en Dina Huapi. Allí, los pasajeros son recibidos con vino o chocolate caliente y canapés en una acogedora Casa de Té. Luego, una tradicional parrillada patagónica y música en vivo completan la propuesta antes del regreso a Bariloche.
Más info aquí: trenpatagonicosa.com.ar
Tren del Fin del Mundo
Con elegantes coches y amplios ventanales, el Tren del Fin del Mundo recorre el Parque Nacional Tierra del Fuego, atravesando magníficos bosques de ñires, lengas y coihues. Parte a sólo 8 km. de la ciudad más austral del mundo, Ushuaia; y a la vera del río Pipo, entre curvas, trepa una gran pendiente hasta llegar a la Macarena, la primera parada de este viaje en los confines del sur patagónico. Sus pasajeros pueden descender a disfrutar del paisaje que ofrece la cascada del mismo nombre. Una parte de la historia fueguina y su famoso presidio se aprecia durante la segunda parada, entre los restos de un viejo aserradero. Un desvío en el trayecto hasta la orilla del río permite observar la recreación de un campamento Yámana. Bordeando un gran turbal, el tren termina su recorrido en medio de la exuberante naturaleza que rodea la “Estación Terminal Parque Nacional”.
Más info aquí: https://trendelfindelmundo.
