Paleontología

Patagonia: tierra de dinosaurios

Cuna del más grande de los dinosaurios hallado hasta el momento, la profunda Patagonia Argentina es un lugar ideal para acercarse a los secretos de los orígenes de la vida en el planeta. Restos fósiles y museos temáticos de relevancia internacional, permiten acercarse a la apasionante historia de las distintas eras de la Tierra. Expertos guías enriquecen la visita a los distintos yacimientos paleontológicos. La inquietante y enigmática estepa patagónica atesora vestigios que datan de millones de años. Descubrirlos es una experiencia fascinante.

Neuquén

A la vanguardia en la extracción y estudio de fósiles -especialmente vertebrados terrestres e invertebrados marinos- Neuquén invita a internarse en el mundo de estos gigantes patagónicos. El Centro Paleontológico Lago Barreales, los museos de Villa El Chocón, Plaza Huincul y Rincón de los Sauces exhiben increíbles hallazgos que sorprenden a cada visitante. El dinosaurio carnívoro más grande del mundo hallado hasta el momento y un herbívoro de gigantescas dimensiones, huellas petrificadas y huevos de dinosaurios en sus nidos, constituyen fenómenos únicos que caracterizan la Estepa de los Dinosaurios en Neuquén.

Río Negro

Desde Cipoletti se puede acceder al Parque Cretácico donde se exhiben restos fósiles y huellas petrificadas de animales prehistóricos. “El Anfiteatro” muestra las distintas capas geológicas, de 100 a 60 millones de años de antigüedad, y fósiles de dinosaurios que datan de 100 millones de años. Especies marinas de 75 millones de años de antigüedad, como los restos de plesiosaurios y de mosasaurios fueron hallados en el Bajo de Santa Rosa, a 150 km . de la localidad de Lamarque. La provincia también invita a visitar interesantes museos: el Museo Provincial “Carlos Ameghino” en Cipolletti, el Museo Municipal Lamarque y el Museo Municipal Luis Beltrán.

Chubut

El Corredor Turístico Valle de Gondwana es un recorrido interactivo desde Rawson hasta Esquel, integrando el Valle Inferior del Río Chubut, Meseta y Cordillera, y siguiendo el curso del Río Chubut. Increíbles escenarios geológicos dónde fueron encontrados muchos de los restos fósiles importantes de la provincia, tales como el Patagotitan Mayorum, dinosaurio herbívoro más grande del mundo.

En Trelew, se encuentra el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) -uno de los más importantes de toda Sudamérica en su especialidad. Tras su reciente renovación, brinda a los visitantes una inmersión completa en la historia natural de la Patagonia. Posee una importante muestra, programas educativos para aficionados a la paleontología y ciencias naturales de todo el mundo. Los programas dedicados a los más chicos, les permiten jugar y aprender en sus salas y laboratorios. La nueva muestra triplica el tamaño original e incluye una réplica a escala real del Patagotitan mayorum, que revolucionó el mundo paleontológico. En el acceso Norte a Trelew sobre RN 3 se encuentra una réplica a tamaño real del Titanosaurio, el más grande dinosaurio hallado en el mundo, cuyos fósiles fueron encontrados en Chubut en 2013. Mide 40 metros de largo y 12 metros de altura.

El Parque Paleontológico Bryn Gwyn, ubicado en Gaiman, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la historia prehistórica. Este parque es uno de los pocos en Sudamérica que permite a los visitantes caminar sobre fósiles originales en su hábitat natural. Por su parte, el Bosque Petrificado de Sarmiento, con troncos de árboles milenarios que han sido testigos de la prehistoria; y el Valle de los Gigantes, con la representación en vida de importantes dinosaurios, conforman un paisaje que no se puede dejar de conocer.

Patagonia
 Patagonia Argentina
Institucional
Probá Patagonia
Organiza tu viaje
Sitios Oficiales